La sirga

El río se remonta hasta Castillon utilizando la marea creciente.

En Libourne y Bergerac, los “saquiers” (portadores) cargan sal en algunas gabarras, las que no fueron destruidas en el sitio, y que vuelven a partir hacia Souillac por sirga. Estos barcos que remontan el río también pueden transportar café, azúcar o cítricos. Están tirados por yuntas de bueyes que se reemplazan durante todo el recorrido en un camino que transcurre a lo largo del río. Pero son muchos los incidentes que enfrentan a los gabarreros con los propietarios ribereños, al tiempo que los pastores (que tienen la preferencia de los barqueros) y los remolcadores se disputan el mercado. Los remolcadores luchan a favor de la tracción humana, contra el uso de animales en este campo. Se necesitan unos veinte hombres para transportar una gabarra a lo largo de los 5 km que separan dos relevos.

Pero hacen falta unos cien para atravesar sectores delicados, como el salto de Gratusse. La competencia es tal que una orden prefectoral de 1812 sobre las condiciones de la sirga en Dordoña estipula: “La sirga se realizará exclusivamente por medio de bueyes, en número de uno o varios pares, de acuerdo con la consiguiente necesidad de las localidades en todos los lugares donde los caminos de sirga permitan su uso. La sirga a brazo no podrá realizarse más que cuando la ayuda de los bueyes resulte poco práctica y con un número de hombres que no podrá exceder de cinco o seis por barco y por trayecto o relevo de sirga, sin incluir la tripulación del barco de tiro”. Pero la maniobra no resulta fácil cuando las escarpadas orillas impiden a veces el paso, como en los cingles (los meandros del río) de Trémolat y Montfort. Los bueyes no pueden pasar y son entonces los remolcadores, con la ayuda de los marineros, los que tiran de la “cordelle” (la cuerda utilizada para hacer remontar las embarcaciones).

El tráfico es muy denso en el Dordoña. Gracias a los registros de las oficinas de navegación, se contabilizan 438 barcos en 1858 y 571 en 1860. El puerto de Bergerac ve pasar 180.000 toneladas de mercancías en 1853 y 216.000 mercancías al año siguiente.